HtmlToText
motor universal web no oficial y sin animo de lucro de servicios de motor, los mejores vehiculos y pruebas, aquí. inicio aviso legal inicio aviso legal los autos ecológicos, como saber comprar uno el combustible fósil ha sido un problema para los países no exportadores de petróleo puesto que siempre están al alza y es un mercado demasiado volátil, además de que son altamente contaminantes. razón por la cual, los centros de investigación automotriz han apostado por el desarrollo de combustibles limpios, que no sean derivados del petróleo para ayudar a frenar la contaminación de la atmósfera. las investigaciones van adelantadas en lo que respecta a otras fuentes de energía que permitan tener combustibles más limpios, más ecológicos y que se puedan usar en todos los coches del planeta. las investigaciones también van dirigidas a los autos que llevarán estos combustibles, puesto que se apuesta por la economía en el manejo de recursos, por lo que estos primeros autos alternativos son un poco más lentos que los autos que necesitan de combustibles fósiles. os presentamos algunos coches que utilizan fuentes alternas de energía y combustibles. tenemos a los ya famosos coches eléctricos la novedad de estos vehículos es la simplicidad de sus motores, lo que sí es un pequeño impedimento es la gran cantidad de pilas de hierro y litio que utilizan. el tiempo de carga varía de una a ocho horas dependiendo del nivel de carga de las baterías y si podéis comprar un módulo de carga de acción rápida. marcas como nissan y reanult han desarrollado modelos eléctricos los cuales son compactos, de muy bonito diseño si os gustáis el estilo y el buen gusto y son de muy bajo peso para aprovechar las horas de autonomía de los coches. la hibridación de fuentes de energía en los coches ya es una realidad estos vehículos aparte de tener su motor de combustible fósil, tienen un módulo secundario el cual es eléctrico. este tipo de motor dual multiplica la autonomía de estos coches, este segundo motor le asiste en condiciones de baja velocidad, y en condiciones naturales adversas, en los que el gasto de gasolina es excesivo. estos vehículos no necesitan carga ya que aprovechan la fuerza eléctrica del motor principal para cargarse, generando así un ciclo de carga muy eficiente, sin embargo, podéis encontrar vehículos híbridos de carga externa, pero tenemos que deciros que son muy costosos. podéis optar por lo coches de energía eléctrica con gran autonomía el sistema de motores de estos coches es contrario a los híbridos normales, puesto que el motor principal es eléctrico y el módulo de asistencia es el motor a gasolina. este módulo es invertido con el fin de aportarle una autonomía bastante considerable a los vehículos, lo cual supone el gran problema de estos motores eléctricos, su poca autonomía. el motor a gasolina funciona estrictamente para cargar el motor principal, además, este motor puede cargarse con módulos externos. esta combinación de cargas y un motor secundario de combustible fósil hace que la autonomía de estos coches se duplique con respecto a los coches eléctricos comunes. podéis optar por coches aprovisionados de celdas de hidrógeno este vehículo trabaja de forma que, en vez de obtener fuentes externas de energía para su funcionamiento, lo hace con reacciones químicas, en las que combina oxígeno e hidrógeno, esta reacción libera energía para hacer funcionar el coche y simultáneamente también expide agua a través de su motor. la inestabilidad del hidrógeno es el que hace que estos coches sean peligrosos debido a sus altos costos de mantenimiento, si se lograse estabilizar este elemento para que no causase ningún problema, se seguro todos tendríais un coche de estos en vuestra casa. posted by carlos / october 8, 2018 / 0 comments / posted in motor los coches eléctricos cada vez más cerca el futuro del automovilismo será la energía eléctrica, sobre esto ya no cabe duda y en este sentido han venido trabajando las principales compañías fabricantes de vehículos, tanto los de gama de lujo como más recientemente los más utilitarios. muestra de ello ha sido la presentación en el salón del automovilismo de ginebra de este año donde pudieron conocerse los avances en este sentido de las principales empresa eléctricas. entre lo que más llamaron la atención se cuentan los siguientes: el concept 2 de rimac, que según los voceros de la compañía tarda menos de 2 minutos en pasar desde el arranque a los 100 km/hora el modelo ev3 del fabricante británico morgan motor company quien sorprendió con esta propuesta al ser uno de los que se habían mantenido en el sistema a gasolina. el i pace de la reconocida empresa de vehículos deportivos de lujo jaguar, quienes buscan competir con tesla y su model x. y quienes aclaran que mediante el sistema de motores eléctrico se ha liberado un mayor espacio para los ocupantes. el executive 508 de peugeot empresa que además planteó la posibilidad de que sea el cliente quien elija si querrá un modelo a gasolina, diésel o eléctrico, dependiendo de sus requerimientos. o reanult, quien introduce una novedad, el taxi eléctrico del futuro, idea con la que desde hace algun tiempo se coquetea en el mundo del automovilismo y que responde al concepto de movilidad en las ciudades bajo un esquema de compartir un vehículo que se mueve a través de una aplicación y que no tiene conductor. la propuesta presentada en el evento fue el ez-go el informe elaborado por el foro económico mundial, arroja muchas pistas sobre los que será el desarrollo futuro del automóvil eléctrico, especialmente relacionado con las implicaciones en para las ciudades, en tal sentido han recomendado tres principales líneas de acción: adoptar una política que involucre a todas las partes relevantes dentro de la definición del patrón de desarrollo de la movilidad urbana, ya que ella podrá ser distinta en entornos diferentes ya que son los patrones de movilidad, los sistemas de energía y la infraestructura los que tendrán la última palabra. a los fines de disminuir las emisiones de co2 al ambiente aconsejan comenzar por los más contaminantes como son los taxis y los vehículos de transporte público de personas, así como los de transporte de mercancías. iniciar el despliegue de la infraestructura necesaria para soportar la carga de los vehículos eléctricos, pues mientras esta no se masifique, tampoco podrán hacerlo los vehículos que funciones con electricidad. las ciudades y sus autoridades ya saben que la pelota está en su campo y por ello el informe comentado también señalo algunas de las urbes alrededor del mundo que ya están dando pasos en esta dirección, entre ellas: berlín, en donde el parque empresarial campus euref ya ofrece estaciones de carga para vehículos eléctricos buenos aires, argentina, montreal, canadá y santiago de chile: quienes ya han dado comienzo a los proyectos de contratación pública de autobuses eléctricos. los ángeles donde el departamento de policía de los ángeles (lapd) cambiara 260 de sus vehículos actuales a vehículos eléctricos., además de comenzar a desarrollar un sistema de puntos de carga. londres, cuya meta es eliminar completamente los vehículos de transporte colectivo a diésel para el 2032. oslo, que ha incorporado canales especiales exclusivos para vehículos eléctricos compartidos y se ha planteado tener para 2020 una flota de 1200 vehículos públicos de este tipo y trabaja además en un proyecto de estaciones de recarga. parís, donde se ha desarrollado el autolib, que consiste en un servicio de vehículo eléctrico compartido y san francisco, donde se ha permitido la prueba de vehículos sin conductor en las vías de silicón valley. las bondades de la masificación de los coches eléctricos son muchas y especialmente tienen que ver con una menor expulsión de emisiones tóxicas al ambiente, pero también hay algunas otras como la disminución del ruido, el aprovechamiento de las horas de menor consumo eléctrico para la recarga de vehículos y la reducción de la dependencia